Introducción al Moldeo en arena.
Moldeo, fundición o colada, es un proceso de conformación sin arranque de viruta, basado en la fusión de los metales. Son operaciones por las que se obtiene un hueco o molde con arena, metal o material refractario, que reproduce la forma de la pieza que se desea fabricar, en el que se vierte o cuela el metal fundido dejándole enfriar hasta que solidifica completamente.
Si el moldeo es de precisión, las piezas resultan ya con sus dimensiones finales, en caso contrario se precisa mecanizar algunas de sus partes, para lo que hay que prever creces o demasías para el mecanizado.
La principal ventaja es que se pueden fabricar con facilidad y economía, piezas de formas muy complicadas (bloques de cilindros, culatas de motores, bancadas de MH, etc.) imposibles o muy difíciles de obtener por otros métodos. Permite además el empleo de metales y aleaciones que no son aptos para la conformación por deformación o soldadura (ej.: fundición gris).
4000 años a.C. ya se obtenían puntas de flecha de cobre fundido. Posteriormente los sumerios, unos 3100 años a.C. obtenían piezas moldeadas de bronce. En Egipto y Mesopotamia existe la evidencia de que se empleó el método de la cera perdida para obtener piezas pequeñas moldeadas. El moldeo en arena tal vez lo emplearon por primera vez los chinos hacia el 800 a.C.
Moldeo a la cera perdida
Hola Matias el moldeo en arena es super superimpresionante
ResponderEliminarMatias mañana te voy hacer trabajar como un.....
ResponderEliminarOk
Eliminar